Regresar

CARRERA

Cosmiatría

El programa de Bachelor of Arts in Cosmiatry, BA, desarrolla un programa en idioma español de calidad, con un contenido totalmente actualizado y un diseño atractivo, ofrece una formación correctamente estructurada en cosmiatría, disciplina profesional que comprende los cuidados estéticos y osméticos de la piel sana o enferma, respetando siempre la autoridad del profesional médico. Un cosmiatra sería por tanto, un cosmetólogo especializado, con formación sanitaria, que incluye conocimientos suficientes en anatomía, fisiología y patologías de la piel.

Dominará técnicas como:

  1. Las técnicas de depilación.

  2. Maquillaje profesional y artístico.

  3. El uso de aparatología como láser, radiofrecuencia, cavitación entre otros.

  4. La administración y desarrollo del spa.

  • El Bachelor of Arts in Cosmiatry, BA, proporciona a los alumnos los conocimientos necesarios para poder desarrollar una labor profesional en spa médico y de destino, desarrollo y venta de líneas de productos cosméticos y cosmecéuticos, formar parte de un equipo multidisciplinario con cirujanos plásticos y dermatólogos.

  • Atención en clínicas de salud y belleza en las ramas de faciales, corporales y manejo de aparatología.

  • Trabajar en diferentes tipos de investigación y como docente en esta área.

  • Esta programación es la adecuada, si te interesa el área de la salud, el control y tratamiento de la belleza, el trabajo con las personas y la gestión de la industria del bienestar, spa médico y destinos.

  • El perfil del egresado le permite desempeñar en las diferentes áreas funcionales de todo tipo de organizaciones, ya sea públicas o privadas, tanto pequeñas como grandes empresas de belleza, estética y salud.

  • Además de poder desarrollarse profesionalmente de forma autónoma, en consultorios particulares de cosmiatría.

CICLO PRIMERO: ANATOMÍA HUMANA
1. Introducción a la anatomía
2. La célula
3. Tejidos y primeras etapas del desarrollo
4. Sistema tegumentario
Sistema óseo
5. Tejido óseo y estructura del esqueleto
6. Cabeza y tronco
7. Extremidades
8. Articulaciones
Sistema muscular
9. Tejido muscular estriado y organización muscular 237
10. Musculatura de la cabeza y del tronco
11. Musculatura de las extremidades
12. Anatomía de superficie y por cortes transversales
Sistema nervioso
13. Tejido nervioso
14. Médula espinal y nervios raquídeos
15. Encéfalo y nervios craneales
16. Vías y funciones superiores
17. División autónoma
18. Sensibilidad general y sentidos especiales
Sistema endócrino
20. Aparato cardiovascular
19. La sangre
20. El corazón
21. Vasos y circulación
Sistema linfático
24. Aparato respiratorio
25. Aparato digestivo
26. Aparato urinario
Aparato reproductor
27. Aparato reproductor
28. Embriología y desarrollo humano
29. Evaluación.

CICLO SEGUNDO: FISIOLOGÍA
1. Conceptos fisiológicos generales
2. Fisiología Celular
3. Fisiología Muscular
4. Fisiología del Sistema Nervioso
5. Fisiología Cardiovascular
6. Fisiología Pulmonar
7. Fisiología Renal
8. Fisiología Gastrointestinal
9. Endocrinología y Fisiología Metabólica
10. Fisiología Integrativa
11. Evaluación

CICLO TERCERO: CRONOBIOLOGIA
1. Los relojes de la vida. Una introducción a la cronobiología
2. Representación gráfica y análisis de datos en cronobiología
3. Técnicas de estudio del sistema circadiano
4. Propiedades fundamentales de los ritmos circadianos
5. Organización del sistema circadiano en vertebrados
6. Fisiología de los osciladores periféricos. Sincronización por el alimento
7. Relojes moleculares
8. Contaminación lumínica: supresión del ritmo circadiano de melatonina
y sus consecuencias para la salud
9. Ritmos circadianos de neurotransmisores y melatonina.
10. Sueño y vigilia. Aspectos fisiológicos
11. Evolución, significado biológico y alteraciones del sueño
12. Desarrollo del sistema circadiano en el recién nacido
13. Envejecimiento del sistema circadiano
14. Variaciones rítmicas en el sistema endocrino
15. Ritmos biológicos en el tracto digestivo
16. Ritmos biológicos en la nutrición y metabolismo
17. Estrés oxidativo y mecanismos de defensa
18. Ritmos biológicos en hematología e inmunología
19. Cronotoxicología, cronofarmacología y cronoterapia
20. Ritmos biológicos en el sistema respiratorio.
21. Cronobiología de la presión arterial
22. Ritmos biológicos en el sistema cardiovascular y renal
23. Ritmos biológicos y cáncer
24. Cronobiología del rendimiento cognitivo y físico
25. Ritmos biológicos y enfermedad mental
26. Alteraciones exógenas de los ritmos biológicos
27. Evaluación

CICLO CUARTO: NUTRICIÓN Y DIETETOTERAPIA
1. La relación entre nutrición y salud
2. Planeación de una dieta saludable
3. Digestión, absorción y metabolismo
4. Carbohidratos
5. Lípidos o grasas
6. Proteínas
7. Vitaminas
8. Minerales
9. Agua
10. Enfermedades y alergias relacionadas con la comida
11. Dieta durante el embarazo y la lactancia.
12. Dieta durante la infancia.
3. Dieta durante la niñez y la adolescencia
14. Dieta durante la etapa adulta tardía
15. Dieta y control de peso
16. Dieta y diabetes mellitus
17. La dieta y la enfermedad cardiovascular
18. La dieta y la enfermedad renal
19. Dieta y cáncer
20. Dieta y clientes con necesidades especiales
21. Cuidado nutricional de los clientes
22. Evaluación

CICLO QUINTO: ESTUDIO DE LA PIEL
1. Presentación
2. Morfología y Fisiología de la piel
3. La piel normal
4. Consulta piel sana del niño
5. La piel del joven
6. Higiene corporal de la piel joven
7. Higiene capilar en el joven
8. El afeitado en el joven y el adulto
9. Sudor y cosmética en el joven y en el adulto
10. Adornos y moda en el joven.
11. Cuidados de la piel sana del hombre adulto
12. Depilación en el hombre adulto
13. Cuidados de manos y uñas en el hombre
14. Cuidados de la piel sana en la mujer adulta
15. Cuidados y recomendaciones higiénicas en la mujer adulta
16. Hidratación en la mujer
17. Cuidados de manos y uñas en la mujer
18. Depilación en la mujer
19. Piel y embarazo
20. Fisioterapia en la piel normal
21. Geriatría y piel
2. Piel y dietética
23. Problemas dermatológicos por la práctica deportiva
24. Piel y psiquis
25. Los cambios estacionales en el cuidado de la piel sana
26. La estética de la sonrisa
27. Evaluación

CICLO SEXTO: ESTUDIO DE LA PIEL
1. PREPARACIÓN Y TÉCNICA

  • Conducción de una consulta detallada
  • Preparación del área de consulta
  • Visualización de la piel
  • Use de equipo diagnóstico para la piel
  • Las tres características diagnósticas de la piel
  • Cómo mirar a la piel
  • Protocolos básicos mayoritarios
  • Determinación del tipo de piel básico mayoritario

CICLO SEPTIMO: COSMETOLOGIA
PARTE PRIMERA: LA PIEL Y PRODUCTOS PARA LA PIEL
1. La piel

  • Introducción
  • Epidermis y sistema de queratinización
  • Sistema pigmentario
  • Células de Langerhans
  • Dermis
  • Nervios y órganos sensoriales
  • Vasos sanguíneos
  • Glándulas sudoríparas ecrinas

2. Irritación y sensibilización de la piel

  • Introducción
  • Irritantes e inflamación
  • Hipersensibilidad y alergia
  • Ensayos para predecir la potencia de las sustancias para producir irritación o sensibilización

3. Nutrición y control hormonal de la piel

  • Nutrición de la piel

Estados de la piel relacionados con deficiencias nutricionales

CICLO OCTAVO: DERMATOLOGÍA

1. Introducción a la piel y la enfermedad cutánea

  • Generalidades
    Estructura y función de la piel

2. Signos y síntomas de enfermedades de la piel

  • Alteraciones en el color de la piel
    Alteraciones en la superficie de la piel
  • Tamaño, forma y grosor de las lesiones de la piel
  • Edema, cavidades llenas con líquido y úlceras
  • Cambios secundarios
  • Síntomas de trastornos de la piel
  • Discapacidades por enfermedades de la piel

3. Daño a la piel por factores ambientales

  • Daño causado por sustancias tóxicas
  • Lesión por radiación ultravioleta
  • Fotodaño crónico (fotoenvejecimiento)
  • Lesión por frío
  • Lesión por calor

4. Infecciones de la piel

  • Micosis de la piel
  • Infección bacteriana de la piel
  • Infección viral de la piel
  • Absorción percutánea

CICLO NOVENO: MEDICINA ESTÉTICA
ASPECTOS GENERALES DE LA MEDICINA ESTÉTICA
1. Historia clínica en medicina estética
2. El consultorio de medicina estética
3. Objetivos y funciones del personal
4. El paciente de medicina estética
TRATAMIENTOS DE MEDICINA ESTÉTICA I
5. Peeling químico
6. Tratamiento despigmentante
7. Escleroterapia química
8. Intralipoterapia
TRATAMIENTOS DE MEDICINA ESTÉTICA II
9. Luz pulsada intensa-Fotodepilación (IPL)
10. Tratamiento varices-Láser Neodimio Yag
11. Láser diodo

  • Puede estudiar a su ritmo al tratarse de un programa en línea.

  • Está valorado en 180 Créditos equivalente a 1800 horas lectivas.

A distancia / online. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del Bachelor en Cosmiatría. 

Al comenzar el programa de la Licenciatura se asignará al alumno el tutor del área correspondiente, con el que seguirá el programa del curso hasta su finalización. Para ello se pone a su disposición el correo electrónico, que el tutor atenderá de manera personalizada.

Financiamiento

Métodos de Pago

Aceptamos tarjetas de crédito para su conveniencia.

Flexibilidad financiera a su alcance: elija pagar con tarjeta de crédito su carrera. De inicio a su éxito educativo...

CONTACTENOS

+593 0961900030

info@fudesup.edu.ec

Escanea el código